viernes, 30 de mayo de 2014

TRAVESTISMO

Se desconoce la etiología del travestismo, nuevamente se lanzan las teorías neuro endocrinas que tratan de encontrar trastornos en las hormonas sexuales, y la de aprendizaje psicosocial o condicionante.
El travesti se define como la obtención de excitación y placer sexuales al vestir ropas del sexo opuesto. Es predominantemente masculino.
El individuo travestista se caracteriza por la convicción de pertenecer al sexo biológico propio, con el poder de alternar los dos papeles.
Básicamente hay cuatro clases de travestismo. Unos que se originan en la propia sexualidad y el que se fundamenta en la propia identidad sexual.

Travestismo Fetichista
El travestismo como expresión de la propia sexualidad es sencillamente un tipo de fetichismo, y no compromete necesariamente a la identidad sexual de quien lo practica. Hay hombres que se sienten hombres en su interior y que sin embargo, disfrutan de imitar a la mujer con fines eróticos; es una forma de fantasía de auto-transposición al objeto sexual y de acercamiento virtual al mismo. En pocas palabras, es una manera un tanto sorprendente de hacer el amor sin que la pareja ideal esté presente y puede ser considerado como un desviación de la psicología endógena y social del sujeto.

Travestismo Histriónico
El travestismo como expresión teatral o transformismo es una de tantas formas de expresión artística y, si bien es dificil que a un actor de renombre le guste aparecer vestido de mujer, quien es verdaderamente actor lo puede hacer con mucha calidad y apoyado por los caracterizadores, que buscarán obtener el personaje ideal de acuerdo al guión o al libreto de la obra. Hay “actores” que repetitivamente actúan como mujeres, son los llamados “performers” en el mundo del teatro ligero, esto se ha extendido a la televisión. A la actuación en sí misma se debe agregar la sospecha de que la caracterización constante es una cualquiera de las otras formas de travestismo.

Travestismo Homosexual
El travestismo como una forma de cortejo en la prostitución homosexual es el artificio que usa el homosexual que se prostituye frente a sus clientes también homosexuales pero ocultos (homosexuales de closet), que se sentirán menos culpables al relacionarse con alguien que tiene al menos la apariencia de una mujer. El travesti prostituto se vale de la inseguridad del homosexual para incrementar su clientela a través del travestismo.

Travestismo Existencial
El travestismo como expresión de la propia identidad sexual implica que la psique no está en el fondo conforme con el propio sexo físico y con la propia personalidad sexual pública (es decir no conforme con el sexo social adquirido). Comporta entonces la producción de una personalidad sexual privada que resuelva el conflicto entre identidad sexual, por un lado, y morfología o apariencia sexual por el otro. Por lo tanto, desde el punto de vista subjetivo de quien lo practica, es justo en ese momento cuando la persona reencuentra su unidad y coherencia sexual, y cuando menos travestida se siente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario